Copan

COPAN   Entre el tiempo y la leyenda
Fuente: Enciclopedia Honduras Nuestro País, SIGA Computación, 1998.
Cuando el Oidor del Reino de Goathemala, Diego García del Palacio escribió el informe para el monarca Español Felipe II, el 8 de marzo de 1576, nunca imaginó que su entusiasmo y admiración sobre el sitio de Copán tendría un eco que duraría muchas centurias. Han pasado varios siglos y miles de visitantes han continuado sintiendo que su aliento se detiene para darle paso al asombro el contemplar la obra monumental edificada en Copán. Sentir la presencia de miles de ojos y que cada uno contiene las imágenes de un pasado esplendoroso y que descubre y esconde sus misterios como la selva tropical que la vio nacer. Hoy, igual que ayer, el sitio Arqueológico de Copán y en conjunto toda la Civilización Maya, es lugar de inquietudes científicas y esotéricas. Su nacimiento, desarrollo y colapso como civilización fundada en un área tropical ha generado un abanico de tesis, desde las sustentadas en prolongadas y exhaustivas investigaciones hasta las interpretaciones de los glifos bajo un concepto ufólogo.

Los viajeros-cronistas, como Antonio del Río, Juan Galindo, Jean Frederic Waldeck, John Lloyd Stephens, Charles Etienne Brasseur de Bourbourg y Ephraim George Squier con sus relatos y descripciones mostraron al mundo intelectual del siglo XIX la grandeza de una civilización nacida en el corazón del área de Mesoamérica. Las investigaciones de Herbert J. Spinden, Sylvanus G. Morley, J. Eric S. Thompson, Gustav Stromsvik, Tatiana Proskouriakoff, Heinrich Berlin, Doris Stone, Ricardo Agurcia, Linda Schele, William L. Fash, entre otros, han contribuido a rescatar, reconstruir, descifrar , desmistificar e "interpretar" las grandezas y debilidades de la Civilización Maya. Presentar al hombre del siglo XX toda la fascinación de los mitos y misterios de esta tierra de hombres, dioses y leyendas, es una de las tareas más importantes de los antropólogos, arqueólogos e historiadores de hoy.

Copán, la segunda ciudad del mundo Maya , ubicada en la región occidental de Honduras, es la de mayor cantidad de Esculturas- Estelas y Altares. Tiene en su Acrópolis, el texto escrito más extenso, conocido como la Escalinata de los Jeroglíficos. Su escultura de alto relieve, con un diseño casi redondo, le ha dado mayor dinámica y vivacidad a sus figuras. La forma humana como principal modelo en la escultura copaneca es muy apreciada y resalta su carácter "renacentista" con escuelas y tradiciones de maestros escultores con un alto grado de conocimiento en anatomía y matemáticas. La expresión artística se aprecia en los minuciosos detalles, ornamentos, entretejidos y las inscripciones talladas en diversos materiales originarios de la región. Sus talleres de especialistas en obsidiana, fábricas de piedras de moler, confecciones de bordados, tejidos y sandalias con tacón, espejos de pirita, agricultura diversificada, la industria para la guerra y el rito, muestran un economía vital y de crecimiento. Se encuentra en Copán el mayor número de enterramientos funerarios con adornos de inestimable valor en jade y cerámica polícroma. La mayor extensión de calzadas pavimentadas que atravesaban sus principales centros ceremoniales y las diversas rutas comerciales entre ciudades del área central de la cultura maya y pueblos circunvecinos. Su organización política y social como entidad autónoma esta representada en su glifo-emblema con una "Cabeza de Murciélago".

Con una población de 20, 000 habitantes en el Período Clásico ( 600-900 d.C.) tuvo una enorme actividad ceremonial y comercial, que integraba una área mayor de influencia en la Zona Central del mundo Maya. Los asentamientos humanos localizados en los sitios de "Las Sepulturas" , "El Bosque" , "La Plaza Central", nos permiten identificar los tipos de vivienda que reflejan la condición económica y social de sus ocupantes. Así mismo, la alimentación , sus dietas, su estatura, peso, enfermedades y su medicina.

Con un ecosistema propio para el crecimiento de una agricultura intensiva por la alta precipitación pluvial, la flora, fauna y el intercambio comercial, lograron sostener todo el ritmo de construcciones monumentales en medio de un organización política hegemonizada por la elite (sacerdotal y cacicazgos) que representaba los intereses terrenales y celestes de la sociedad maya.

Con el ascenso de la Dinastía de YAX KUK MO (Quetzal Guacamayo Azúl ), el 1 de febrero del año 426 d.C, se inicia la época del desarrollo arquitectónico, científico, demográfico, social, político, religioso y cultural más impresionante que civilización americana haya alcanzado.
Todos hemos conocido las ruinas de la antigua ciudad maya de Copán con ese nombre. Inclusive, se ha asociado con un glifo en particular, el llamado zotz o murciélago. Sin embargo hay algunas cosas que aclarar en cuanto a ese nombre. El nombre de Copán se utiliza por primera vez en la relación que en el año de Nuestro Señor de 1576, Don Diego García de Palacio, Oidor de la Real Audiencia, enviara al Rey de España sobre la antigua ciudad; sin embargo el mismo se identifica como un vocablo mexicano y por tanto no Maya. Gracias a los avances en cuanto al desciframiento de los jeroglíficos mayas, si es claro que el Zotz está asociado al nombre de la ciudad. Por los momentos no existe un consenso entre los expertos sobre como se pronuncia, algunos han sugerido que podría ser xukpi, xukpa o xukup.

Definida como la segunda ciudad maya de mayor importancia, por su escultura y desarrollo de la ciencia. Ubicada en la cuenca hidrográfica del río Copán que forma un valle natural propio para la agricultura intensiva. Su posición en la parte occidental de Honduras le permitió establecer una estrecha comunicación con otras ciudades mayas localizadas en Guatemala y la zona de Yucatán. La cuenca de Copán tiene un suelo, relieve y clima propia para cultivos de maíz, cacao, tabaco y la vegetación de árboles de diversas especies, utilizados para las labores domésticas y de construcción. Con unos 24 kilometros cuadrados, constituye la zona en donde floreció la ciudad de Copán. Por su composición geológica, abunda la piedra toba verde, especial para construcciones.
Los primeros pobladores del área de Copán se establecierón unos 1,000 años a.C. Su expresión en cerámica denominada botella, es muestra clara para entender el posterior desarrollo de su civilización. Es importante señalar la influencia cultural en todo occidente de Honduras y la zona del valle de Sula que ejerció Copán.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE COPÁN :

1. El patrón de asentamientos humanos tuvo su mayor densidad demográfica entre 600-900 d.C.
Su área es de 24 km2, de los que el 16% lo componen estructuras propias para santuarios y el resto para viviendas. La Acrópolis es la zona residencial más apropiada para los soberanos y su familia. En su mayor apogeo llegó a albergar 20,000 personas.

2. La organización política se fundamenta en una teocracía, con funciones administrativas y religiosas. El Gran Soberano (halach unic, el que tiene padre y tiene madre) reunía el poder religioso y político-militar. Toda la dinastía de Copán 426-822 d.C. está representada en el altar Q. Socialmente estaba estratificada en castas y mantuvo una estructura familiar polígama.

3. La Escultura.
Vinculada al culto, tiene un sentido teológico o antropomórfico, es decir, exaltación a sus dioses o figuras humanas y animales. Su bien tratada escultura en los detalles y su monumentalidad convierten a Copán en el sitio más importante de la cultura maya. Los rostros representan el ideal de belleza concebido y desarrollado: nariz grande y ligeramente curva, ojos bizcos, frente estrecha, cabeza aplanada, brazos y piernas musculosos. Sus instrumentos de trabajo como obsidiana, basalto, granito y jade evidencian una enorme organización social y especialización de grupos humanos en las diversas actividades culturales, industriales y artísticas.

4. Las Estelas.
Levantadas para conmemorar eventos históricos. Estos monolitos de piedra se levantaban al final de cada Katún, es decir cada 20 años, aproximadamente. Cuando creció la riqueza y el esplendor se levantaron estelas cada Iahuntun, es decir, 9.8 años. Para el año 810 d.C, como consecuencia de la decadencia pocas ciudades mayas levantaron estelas. El último Katún registrado por medio de estelas es el año 889 d.C. En Copán se registran las fechas del año 320 d.C (Estela 35), y desde 465 d. C. es ya común la erección de estelas. La cronología de las estelas tiene 5 períodos :
a) Grupo arcaico. Estelas números 8, 9, 10, 12, 13,15 y 35, fechadas entre 435-631 d.C.
b) Segundo Período. Estelas números 2, 3, 5 y las estelas letras E, P e I, fechadas entre 613-676 d.C.
c) Tercer Período. Estelas números 1 y 6 , y las estelas letras J y B. fechadas entre 668-731 d.C.
d) Cuarto Período. Estelas A y D, fechadas entre 731-736 d.C.
e) Quinto Período ó Barroco maya. Estelas C, F, H, M, N y la número 4, fechadas entre 756-761 d.C.
Su esplendorosa belleza ha sido motivo de profunda admiración por todos los visitantes. Todas las figuras esculpidas representan motivos históricos en la cultura e historia del pueblo maya de Copán. Sus diseños humanos, como rostros, manos, pies y cabezas son ejemplares maravillosos de su perfección artística. Sus altares como expresión simbólica de su visión del mundo y el universo son una muestra más de la grandeza y belleza de Copán.

5. La arquitectura.
Para muchos estudiosos, Copán no tiene la monumentalidad y el acabado de Tikal; sin embargo, es el conjunto más armonioso de complejos arquitectónicos. Su agrupamiento como ciudad es más cuidadoso y mejor elaborado. Su técnica de construcción con arcos falsos es característico de la cultura maya. Sus materiales cal, piedras, maderas, arena, fibras de amarre y palma, así como sus instrumentos de trabajo eran propios de la región. Los principales complejos son :
a) Complejos-Templos : Conocido como el grupo principal, con edificaciones altas y un sector de las plazas. Se destacan la Escalinata Jeroglífica (E,26), el Templo de las Inscripciones (E,11), Templo de la Meditación (E,22) y el Templo de las Calaveras (B,16). Es en estos lugaresen donde residía la casta sacerdotal. El más reciente descubrimiento es el llamado Templo Rosalila.
b) Complejos-Palacios: Vivían miembros del grupo político que servía de soporte administrativo-militar de la casta sacerdotal. Los lugares denominados Las Sepulturas y el Bosque son sitios residenciales.
c) Complejos-Viviendas: Lugares de habitación de los artesanos no especializados, agricultores y esclavos. Sus construcciones son de una sola pieza, rústicas y de materiales perecederos.
d) Complejos-Caminos: Existían de dos tipos, los que conectan los diversos puntos de la ciudad y se construían en forma de calzadas. Los otros eran para comunicar ciudades entre ciudades, conocidos como sabes.

6. La Cerámica :
La existencia de yacimientos de barro o arcilla de excelente calidad en Copán, fue la materia prima para que los ceramistas desarrollaran todo su potencial creador, desde formas sencillas para actividades domésticas hasta elaboradas piezas para el culto y la ornamentación. Los diseños decorativos simples hasta los más complejos son un largo proceso que incorpora técnicas propias e influencias de otros pueblos. Existen varias clasificaciones para determinar los grados de diseños y técnicas propias en cada período de la evolución de Copán. Sin lugar a dudas, la cerámica con tecnología Copador, adaptada y resideñada en Copán es prueba de la capacidad creadora de sus habitantes.
Finalmente, sigue siendo un misterio las causas del abandono de la ciudad como Centro Ceremonial entre los años 850-900 d.C. Cuando los españoles llegan a Honduras, Copán era un lugar sumergido en la selva tropical que lo vio nacer. Declarado monumento histórico de Honduras y patrimonio cultural de la Humanidad desde 1980.

Buscar este blog